Una de las cosas que se han hecho muy evidentes en el MWC de esta semana ha sido la existencia de dos grupos bien definidos de sistemas operativos.
En el primero se encuentra Windows Mobile, Blackberry OS y Symbian, los pesos pesados de siempre; en el segundo WebOS, Android y iPhone OS, nuevos jugadores que llegan con fuerza y con la pretensión de arrasar.
La brecha entre los dos grupos se agranda y, aunque el usuario poco informado todavía no lo haya notado, estoy segura de que en el momento que pruebe uno de los nuevos SO se quedará prendado de ellos. Es sólo cuestión de tiempo que los primeros empiecen a perder mercado, si no se produce un cambio en sus estrategias.
¿Pero, qué tienen estos nuevos jugadores que pueda desplazar a los antiguos? Es muy sencillo: la experiencia de usuario.
El iPhone

El iPhone, a parte de poner de moda las pantallas táctiles, transportó la filosofía de MacOS al iPhone, filosofía que consiste en no perturbar al usuario y hacérselo todo lo más fácil y simple posible.
Puede parecer una tontería pero, para la mayoría de usuarios, es más importante destapar el teléfono y poder empezar a usarlo al momento que tener las posibilidades infinitas que te ofrece un sistema operativo abierto y menos usuario-céntrico.
El iPhone mostró al público algo nuevo que de inmediato se convirtió en una exigencia general –algo que no sabían que querían pero de lo que ahora ya no pueden prescindir-, así que el resto de jugadores ha tenido que mover ficha.
Android

El siguiente en aparecer fue Android, con una filosofía similar pero bajo las siglas del software libre, aunque con el nombre del omnipresente de Google.
Pese a no haber llegado al mercado Español –como mínimo no a los usuarios-, podemos asegurar que empezar a usarlo es tan simple como tocar su pantalla. No plantea grandes diferencias con el iPhone, pero la disponibilidad de más modelos y a precios más asequibles puede ser todo un punto a su favor.
WebOs

Sabiendo que la guerra se estaba librando en la experiencia de usuario y la facilidad de uso, era sólo cuestión de tiempo que alguien llegara con una copia mejorada del iPhone.
Palm nos sorprendió sobremanera con su Palm Pre y el WebOs.
La pretensión de este software de simplificarnos la vida al máximo, aunando en una sola terminal nuestras cuentas de trabajo y la vida privada de una forma sencilla, no tiene rival, máxime si a todo ello le sumamos la gestión de nuestra agenda de forma autónoma.
Además su uso es simple, gráfico e intuitivo, puede que incluso un poco más que el del iPhone –y conste que era muy difícil de superar-.
WebOS se ha posicionado como el gran rival a batir, y me temo que se librará una gran batalla de la que los usuarios saldremos muy beneficiados –ya que es de esperar que Apple contraataque en breve-.
LG

Si dejamos los smartphones de lado, LG ha llegado con ganas de arrasar con su LG Arena, un móvil con un sistema operativo propietario, muy parecido al del iPhone, pero con una usabilidad impresionante, pese a que no podamos añadirle aplicaciones externas.
El LG Arena es una terminal ideal para los que quieran un teléfono sin demasiadas pretensiones pero con una excelente experiencia de usuario.
Windows Mobile

¿Pero que pasa con los sistemas operativos con más penetración en el mercado? Algo muy simple, necesitan reenfocar su filosofía.
No es sencillo plantearse algo nuevo cuando tienes una penetración importante en el mercado, pero tal y como están las cosas ahora mismo, si no lo hacen, lo pasarán mal –sólo hay que fijarse en el caso de Palm-.
Windows Mobile acaba de presentar la versión 6.5, pero es más de lo mismo. Trae algunas novedades pero en el fondo sigue siendo el Windows de siempre – que no está mal, pero es muy mejorable -.
Habrá que ver si, con la versión 7, Microsoft llega con la lección aprendida, aunque siempre puede sobrevivir oculta en las interfaces más amigables creadas por los fabricantes de móviles.
Blackberry

Puede que el mejor posicionado para pasar por esta guerra sin mojarse sea Blackberry, sobre todo por su uso empresarial, aunque si mejora ciertos aspectos relacionados con el diseño y crea una interfaz más centrada en el usuario podía tener cartas de ganador –Blackberry tiene aspectos excelentes pero necesita mejorar en otros-.
Symbian

Por su parte Symbian necesita un lavado de cara –espero que me sorprendan en un movimiento similar al de Palm-. Su sistema operativo es robusto, pero las nuevas aproximaciones que hemos podido ver no son tan cercanas al usuario como debieran.
Existen intentos de emular a sus contrincantes, aunque con un éxito desigual. Samsung se acerca con la interfaz del Omnia HD y Nokia con el 5800, pero sólo con probar ambas terminales nos damos cuenta de inmediato que todavía les queda mucho camino por recorrer para llegar a lo que los otros fabricantes ofrecen.
Conclusiones
Algunos fabricantes todavía creen que lo que buscan los usuarios son móviles hiperhormonados con una cámara de tropecientos megapíxeles, pese a que las fotos saldrán igual de mal porque la óptica es de plástico y el flash es de LEDs –si es que lo tiene-; que queremos las pantallas cuanto más grandes mejor, pese a que la resolución sea menor; que sean táctiles pese a que el sistema operativo vaya a trompicones, y contra más gigas de memoria mejor aunque no nos den aplicaciones de calidad para llenarlo.
Todas estas características de hardware son muy prometedoras si están planteadas con una buena salsa que potencie los sabores pero, sin un sistema operativo amable con el usuario, la usabilidad se reduce, las grandes características pierden incentivos y las aplicaciones en muchos casos no llegan a abrirse nunca.
Recientemente se han incorporado al mercado nuevos jugadores que han marcado unas nuevas reglas: sólo habrá que ver si todos participarán.
Ver 23 comentarios
23 comentarios
tacoma
Que obsesión,siempre que alguno critica con razón o sin ella el iphone continua hablando de lo grande que es algún nokia. Si no valoras el SO del iphone o no lo has probado o estás miope con tus nokias. Respecto a nokia lo que tiene que hacer es dejar de sacar un modelo cada semana como hace el Hola y el Lecturas y ponerse las pilas como ha hecho samsung u otras marcas que han mejorado mucho y les han dado un buen revolcón en el ultimo congreso. Saludos.
ninor
Felicidades Susana, muy buen artículo. Después de esta semana de anuncios y novedades hacía falta un recopilatorio como éste.
Alexuny
Buen post, pero demasiado pro-iPhone. Si a la autora del post le encanta el iPhone, se nota en el post. :)
No estoy de acuerdo en lo de que el iPhone haya puesto de moda las pantallas táctiles. Casi falta decir que "la inventaron Apple". A cada uno lo suyo: Apple con su efecto mediático, y la implantación por primera vez en un dispositivo de bolsillo de las pantallas multitouch ha hecho ponerse a los demás las pilas. Pero las pantallas táctiles ya estaba de moda mucho antes del iPhone, con dispositivos desde las PDA hasta diversos terminales de Sony Ericsson, LG con el Viewty y demás.
Volvemos a lo que ha pasado no pocas veces: unos empezaron a hacer ruido, y ahora ha llegado Apple añadiendo por su parte dos o tres detalles a destacar, junto con el ruido que forma mediáticamente, y se lleva la fama.
Otro detalle en el que no estoy de acuerdo es que en opciones como Blackberry, se recalca que "puede mejorar", o que "el SO propietario de LG no permite añadir aplicaciones externas"... y del iPhone no se dice nada cuando sabemos que es muy mejorable. Además de que tampoco se le pueden añadir aplicaciones externas, que no sea pasando por la tragaperras Apple Store. Aparte de otros muchos detalles esenciales y sencillos que tiene por pulir que sus rivales más sencillos sí tienen. Algo que se le perdona demasiado por su "experiencia de usuario", cuando es un dispositivo tan cerrado y caro.
Más que nada lo digo, porque de tanto no decir los defectos del iPhone, que a otros no se le perdonarían de mencionar - y tirar por tierra - y sólo dejar entrever que es muy bueno después que no se desencanten sus usuarios cuando en la próxima remodelación del dispositivo Apple cambie cuatro chorradas, y siga en las mismas. Porque si es la repera, para qué vamos a invertir en su remodelación más de la cuenta, si total los vamos a seguir vendiendo igual a mismo - o mayor - precio. que pensarán en
petronor
si,muy bueno. lo unico malo que no nos dejen escoger la que queramos en nuestro movil
renemen
Un buen artículo, aunque en algunos puntos no estoy de acuerdo con él, pero es un buen resumen de todo lo que nos podemos encontrar respecto a sistemas operativos hoy en día.
Sigo sin entender, sin embargo, a qué viene alabar tanto al ipone, el sistema operativo es bueno... pero no es pa tanto. En uno de los puntos que sí coincido es en el del 5800, aunque también hay que entender a Nokia: a puesto a disposición de usuarios un móvil medio de pantalla táctil sin tener que pagar los costes de un iphone y, además, con un atractivo innegable. En su posición, y para quienes va destinado, el 5800 es, por tanto, una buena apuesta. ¿Que no tiene lo que puede tener el iphone y que es más lento? Bueno, tampoco cuesta lo mismo.
degoo
Buen artículo, otro entrando más a detalle sería ideal. En cuanto si es pro-iphone, de ninguna manera, es "el enemigo" a batir.
Más contrario que yo a la filosofía de productos apple es difícil, pero sólamente tienes que probar primero un iphone, y después tocas el 5800, la blackberry storm e incluso los htc. Por ahora, no hay color.
Lo penoso es que tuve un Sony Ericsson P800 hace más 4 años y estaba claro que las pantallas táctiles eran el futuro, aumentan la usabilidad de manera espectacular.
En lugar de seguir ese camino, nokia, SE y el resto a lo suyo, con móviles absurdos (y absurdamente caros, recuerdo el n95, el pastón que se llegó a pagar, y lo atrás que se quedó al salir el iphone), con las mismas características, pero actualizadas. En efecto, apple no inventó ni los móviles ni las pantallas táctiles, pero fueron los primeros en juntar estos conceptos de manera racional.
ninor
Se me olvidaba:
Estoy muy de acuerdo con renemen (+1), en cuanto a que el 5800 es otro tema, sobre todo en precio respecto al iPhone.
Pero también estoy de acuerdo con alexruiz, primero en que hay que probar un iPhone, y luego en que Nokia debería focalizar más y no sacar tanta gama de aparatos.
También hay que tener en cuenta que el S60 ya empieza a mostrar síntomas de "fatiga". Un caso concreto es que el del Omnia HD, cuyo hardware no se lucirá demasiado aunque sea con la última versión de S60.
furken
muy buen articulo.
elmonch
Me ha hecho gracia lo de " filosofia de apple en el iphone,es no perturbar al usuario y hacer las cosas fáciles"
Fijate que he tenido el iphone 2g y 3g, y es tan facil de usar,que no he conseguido emparejar el iphone a unos auriculares bluetooh,al manos libres del coche,mandar archivos por bluetooth,usar el GPS por el que pagé en el iphone 3G...etc
Facilisismo!!!
chiruk sson
seria muy bueno eso de poder elegir que sistema queremos en nuestro telefono, el iphone puede tener muchas faltas y fallos pero creo que de que simplifico el uso de su telefono pues lo hiso con creces
federico pepon
A mi me sorprendió mucho el WebOS, pues no creí que nadie superaría al iphone en experiencia de interfaces, pero creo que lo supero y por mucho, sobre androide puedo decir que me gusta mucho el hecho que sea software libre (al igual que webOS)pero que todavía le falta mucho para superar a sus rivales, en los vídeos se ve claramente que su interface es lenta, pero estoy seguro que lograran sacar versiones mas fluidas.
De windows que puedo decir, su version 7 es mas de lo mismo.
lo que me agrada de todo esto es como el software libre se esta abriendo camino en el mercado y espero pronto dejemos las viejas políticas del software propietario.
saludos.
Justito
7#
Federico, échale un vistazo a este enlace y dime si te parece lento la respuesta de las aplicaciones.
http://www.youtube.com/user/androiddevelopers
En un foro hice un comentario parecido al tuyo sobre Android y la gente que tiene uno de ellos me contesto que es increíble lo rápido que responde. Yo aun no tengo ninguno en mi poder, pero tan pronto como lo tenga podré responderte basándome en mi experiencia.
Daniel Aréchiga
Muy buen artículo comparto en buena parte tu punto de vista. Creo que lo mejor está por venir.
Juan Vivas
Bueno aquí en Venezuela la batalla la tiene ganada Blackberry, ya que el usuario en Venezuela prefiere mayor conectividad a pantallas táctiles o super camaras, ahora este 2009 veo mal parada a nokia en mi país si no completan rápidamente su servicio de ovi mas el ovi chat.
Saludos.
alexofigurin
bueno todos tienen su altas y bajas pero sobresale el sistema opertativo de palm
AirieFenix
Me parece una artículo excelente. Yo no soy Pro-iPhone ni mucho menos, pero a la realidad no se la puede disfrazar: el iPhone OS es un sistema operativo bien diseñado, funcional y ágil. Apple demuestra que continua con sus caprichos de siempre al no poner radio, bluetooth, etc., pero que la experiencia de usuario es satisfactoria no se puede negar.
@Alexuny: el iPhone puso de moda las pantallas táctiles, existían desde antes es verdad pero cuando se lanzó ese teléfono pasaron a ser una epidemia, eso no se puede negar. También es verdad que Apple siempre genera esa bola mediática que crece y crece aprovechándose de inventos ya existentes y gracias a eso lo impone, pero que estés a favor o en contra del iPhone importa poco. Simplemente no se puede negar algo tan evidente. También es verdad que para agregarle aplicaciones al iPhone tienes que pasar por caja, pero la mayoría de la gente prefiere gastar un par de euros en comodidad antes que ahorrar esos euros y sufrir por meter una aplicación que no andará en años. Y aclaro, yo prefiero ahorrarme esos euros y renegar un rato (soy usuario de Linux, estudio ing. informática y realmente no me molesta pasar horas hasta hacer funcionar algo) pero la mayoría de la gente no son como yo (o como probablemente vos). Eso sí, yo me consideró un usuario "avanzado", sin embargo, no le pido a mi móvil una cam de 8MPX ni pantalla de 4 pulgadas, no creo poder aprovecharlo. Es como dice Susana en su post: "(...)una cámara de tropecientos megapíxeles, pese a que las fotos saldrán igual de mal porque la óptica es de plástico (...), que sean táctiles pese a que el sistema operativo vaya a trompicones, y contra más gigas de memoria mejor aunque no nos den aplicaciones de calidad(...)".
Y aclaro: todavía tengo un SE de hace dos años y cuando tuve la oportunidad de comprar un iPhone la deje pasar porque no me convencía (tal vez salga algo un poco mejor en un tiemop, me dije). Ahora estoy a la e
MaQy
Hay un gran dilema entre lograr un buen sistema operativo en las capas bajas y conseguir una interfaz de usuario brillante. Está claro que el iPhone funciona casi de maravilla, pero te pones a pensar fríamente y te das cuenta de que, para empezar, no es multitarea, y para continuar las aplicaciones tienden a cerrarse por arte de magia en cuanto la memoria se llena. Esto último resulta de lo más molesto y es algo que Apple debería corregir. Por estos y otros fallos (limitación en el tipo de aplicaciones, por ejemplo) creo que el iPhone no termina de satisfacer a los usuarios más exigentes, que son los que adquieren "smartphones". Otra cosa es el montón de gente que compran la moda y en el fondo les da igual lo que de verdad ofrezca.
Por otro lado, Windows Mobile y Symbian son más robustos en general, pero mucho más lentos y con mayor necesidad de recursos. Además, programar para los S60 es más complejo que para otros SS.OO. Espero que habiendo liberado Symbian ahora avance mucho más rápido y sus cualidades se impongan.
No he tenido ocasión de probar Android y no sé qué tal irá, pero teniendo Linux por debajo y con la mano que le habrá dado Google seguro que mal no tira. También tengo muchas de probar WebOS, igualmente, con Palm detrás tiene que funcionar de lujo. El problema será que se quede exclusivamente en los terminales de esta compañía.
Para finalizar, como bien decís, Blackberry no entra de lleno en esta guerra, pero tampoco se puede dormir porque el resto están ahí intentado arrancarle un buen cacho del mercado, siendo Nokia la más descarada con su gama "E".
Ramos333
El iPhone es el más grande por 4 cosas: Su sistema operativo ofrece la mejor experiencia de usuario Desarrollar para él es una maravilla gracias a su SDK (inigualable) La Appstore consigue que SIEMPRE tengas algo nuevo en tu telefono Tiene el Radar de DragonBall xD
ryderman
#19 un sistema operativo capado limita al propio S.O. y como por suerte o por degracia iPhone OS está presente en un solo terminal solo nos podemos basar en eso, en un S.O. capado que NO permite multitarea aunque potencialmente pueda.
Creo que deberíamos diferenciar entre Symbian/LiMo/Windows Mobile/Android frente a Web OS/Iphone OS/Backberry, dado que los primeros se desarrollan de manera genérica, y los segundos, al menos a día de hoy se desarrollan para un hardware muy concreto.
Me da lástima que Nokia se pueda ver herido en cuanto a su gama alta, siempre he sentido simpatía por los finlandeses pero o fuerzan a apretar el culo en una nueva versión de Symbian que optimice el funcionamiento de sus terminales a características similares al resto o van pillados, y es curioso porque innovar innovan... Pero no saben meter sus productos en el mercado... Un ejemplo... el N810 ¿cuantos años lleva en el mercado? Que ofrece exactamente lo mismo que el iPod Touch pero un buén tiempo antes de que este saliera al mercado, sin embargo el iPod será por el nombre iPod o por lo que sea se vende como churro y el N810 no.
Nokia está a salvo mientras siga siendo un referente de teléfono fiable para el grueso de los usuarios... Pero o se curra en el producto o esta referencia desparece.
Para mí ahora mismo la referencia entre sitema propietario aún sin haber tenido el terminal en la mano es Palm, realmente han sido el Ave Fenix, se han sabido apretar el cinturón y aparecer el el mercado con un interfaz que da una patada en el culo a cualquier otro S.O.
En cuanto a Android, creo que puede ser un referente en cuanto que en un breve lapso de tiempo puede aparecer en infinidad de teléfonos, con un interfaz agradable e intuitivo.
Yo de Nokia sería previsor, mantendría S60 para gamas cada vez más bajas, me agarraba a Android o LiMo y ponía al equipo de Symbian a trabajar como locos para desarrollar una versión de Symb
ryderman
Ps.: Dónde a nivel de la tienda de aplicaciones, así como aplicaciones gratuitas veo fuerte ahí si es a nokia, aplicaciones como Sports tracker, no existen así como todo lo que rodea a esta aplicación... Y lo curioso es que como usuario final, asumo y paso por el aro de tener un movil peor cuando este me va a permitir utilizar mi movil con una calidad Aceptable como GPS, cuenta KM o incluso pulsómetro.
Mi decisión... Probablemente pasará por el 5800 por ser lo más polivalente para mis necesidades siendo un teléfono de gama media.
Harajuku23
A #22, elmoch: Es curioso que después de tener el iPhone 2G y de que no te gustase, también tuvieras el 3G...
JuDeZ
Definitivamente Android va a cambiar enormemente la manera en la que utilizamos los dispositivos móviles.
Pero lo mejor de todo es que es muy fácil desarrollar aplicaciones para Android.
Si quereis probar a programar algo sencillo estamos colgando unos tutoriales en:
Android.net
Espero que os sirvan!
boina
Nokia tiene algunos problemas graves:
1. está secuestrada por el volumen tan grande que vende a través de los operadores, y por tanto no son capaces de promover iniciativas que entren en competencia con ellos. Por ejemplo el portal OVI, (vs. emocion, vodafone life). Lo han anunciado este año por segunda vez ¿no?, no recuerda nadie al presi de nokia hace un año anunciando OVI por primera vez... segurán gantando pasta en anuncios y no en tecnología.Como un operador le ponga la proa a nokia, puede hacerle mucho daño (a corto plazo), pero como nokia es una compañía cotizada, condenada a hacer sus numeros de ventas de terminales, pues no se atreven. Apple, no tenía nada que perder cuando entro, y dictó sus normas con los operadores si querian tener su terminal. 2. Nokia sigue pensando que su sistema operativo es el el mejor, y ellos los que más saben de moviles. Y reaccionan tarde y mal al mercado 3. El entorno de desarrollo Symbian es una pesadilla, y mucho mas costoso de gestionar que el de apple, o el android. El proceso de firma de aplicaciones es un dolor de cabeza, (aunque en ese aspecto estan mejorando mucho). BlackBerry también tiene mucho que mejorar, el porting de aplicaciones es una pesadilla, hay diferencias enormes entre el firmaware del mismo telefono vendido con meses de diferencia 4. Las operadoras estan ahogando este sector, con unas tarifas carisimas, con las que frenan completamente al usuario a la hora de conectarse y explotar servicios. COmo ninguna ha sabido ofrecer un servicio de datos atractivo, con los precios caros por lo menos hacen caja.
Mi previsión no es que mejorará, no habrá consolidación a corto plazo en los entornos, es un mercado demasiado valioso, para que alguien renuncie a él todavía.
Un articulo muy interesante. Toca el segundo mayor problema que hay en el sector movil para que los servicios avanzados despeguen, el primero son las tarifas (y la falta de vision estrategica) de los oper